Cooperativas de Ahorro y Crédito Superan los 2.9 Millones De Socios
12/11/2025 | El sistema cooperativo consolida su crecimiento y refuerza su rol en la inclusión financiera del país.
Cooperativas de Ahorro y Crédito Superan los 2.9 Millones De Socios
Fuente de la Imagen: FENACREP

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) han alcanzado más de 2.9 millones de socios en todo el país, registrando un crecimiento de 500 mil nuevos asociados respecto al año anterior. Este avance refleja la confianza y el compromiso creciente de la ciudadanía con el modelo cooperativo, basado en la solidaridad y la gestión democrática.

De acuerdo con la SBS, más del 36% de los deudores del sistema financiero son exclusivos del segmento cooperativo, y en las zonas rurales esta cifra supera el 40%, consolidando el papel de las cooperativas en la inclusión financiera de sectores tradicionalmente desatendidos. Además, el 66% de las personas socias o deudoras son mujeres, lo que reafirma el aporte de las Coopac a la equidad de género y al acceso equitativo a servicios financieros

Durante la inauguración de un taller regional en Tacna, el superintendente de la SBS, Sergio Espinosa, destacó que en lo que va del año se han visitado más de 140 cooperativas en diversas regiones, lo que ha permitido conocer de primera mano sus realidades, fortalecer la supervisión y ajustar la regulación a sus particularidades. Por su parte, Mario Zambrano, superintendente adjunto de cooperativas, resaltó que más de 1,500 dirigentes y colaboradores participaron en jornadas de capacitación sobre gobierno corporativo, gestión de riesgos, activos y pasivos e innovación tecnológica.

Fortalecimiento institucional y acceso a información crediticia

La SBS anunció que, hacia fin de año, las Coopac de nivel 2B y 3 podrán acceder a la central de riesgos, una herramienta que permitirá contar con información crediticia más completa y oportuna para mejorar la gestión del riesgo y la toma de decisiones financieras. Este paso representa un avance significativo en transparencia y prudencia financiera, pilares fundamentales para un sistema cooperativo sostenible.

FENACREP: compromiso permanente con el fortalecimiento del sistema

Desde la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP), saludamos los avances reportados por la SBS, que reflejan el esfuerzo conjunto del sector por elevar los estándares de gestión y confianza. Este crecimiento sostenido reafirma la importancia del modelo cooperativo como vía de inclusión, educación y desarrollo económico solidario.

La FENACREP mantiene su compromiso de continuar acompañando a las cooperativas en su fortalecimiento institucional, promoviendo la adopción de buenas prácticas de gobierno, innovación tecnológica y gestión prudente de los riesgos, contribuyendo así a la estabilidad y crecimiento del sistema cooperativo nacional.

Fuente: FENACREP
Comparte en: