Superintendencia Adjunta de Cooperativas presenta plan estratégico para el fortalecimiento del sistema cooperativo
11/02/2025 | Conoce el Plan Estratégico que fortalece las COOPAC y fomenta la inclusión financiera, marcando un paso decisivo para el sector cooperativo.
Superintendencia Adjunta de Cooperativas presenta plan estratégico para el fortalecimiento del sistema cooperativo
Fuente de la Imagen: SBS

Con la finalidad de impulsar la inclusión financiera y fortalecer la gestión de las COOPAC, Mario Zambrano Berendsohn, Superintendente Adjunto de Cooperativas (SACOOP), presentó el nuevo Plan Estratégico 2025. Esta presentación pretende marcar el inicio de una nueva etapa, orientada a potenciar la sostenibilidad y competitividad del sistema COOPAC en el país.

De la estabilización a la transformación: superando desafíos estructurales

Después de seis años que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) asumiera la supervisión de las COOPAC en 2019, el plan de trabajo tiene como objetivo primordial abordar los desafíos estructurales que impiden a las COOPAC generar flujos positivos de manera sostenible.

A continuación, se detallan los aspectos más destacados:

  • Acompañamiento y viabilidad: Fortalecer la coordinación entre la SACOOP, las COOPAC y los actores del mercado para facilitar un entorno de gestión integral y sustentable.
  • Supervisión con enfoque prudencial: Implementar visitas in situ y estandarizar criterios de supervisión extra situ que incentiven una mayor transparencia y rigor en la información financiera, en línea con los principios cooperativos.
  • Capacitación al sistema: Impulsar programas de formación en temas clave como gobierno corporativo, gestión de riesgos, manejo de activos y pasivos; y determinación de precios, para elevar la calidad de la toma de decisiones.
  • Simplificación y ajuste de la regulación: Revisar y adaptar el marco normativo vigente para que se convierta en una herramienta eficaz de gestión, permitiendo a las cooperativas operar en un contexto regulatorio más flexible y adecuado a su realidad.
  • Herramientas de supervisión: Optimizar los procesos internos mediante el uso de tecnología, inteligencia artificial y sistemas de alerta temprana que faciliten una respuesta ágil ante cualquier eventualidad.

Impulso hacia una mayor transparencia y sostenibilidad

El señor Zambrano Berendsohn destacó que, si bien el sistema COOPAC ha avanzado en su adaptación y regulación, aún persisten algunos retos estructurales que deben ser abordados para asegurar la generación de valor y el crecimiento a mediano plazo. “El fortalecimiento de la gestión de las cooperativas es fundamental para garantizar que sus operaciones no solo sean solventes, sino también capaces de contribuir de manera significativa a la inclusión financiera en nuestro país”, sostuvo el funcionario.

Alta relevancia para el sector cooperativo

Desde la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FENACREP) valoramos estas iniciativas, ya que refuerzan el compromiso del Estado por optimizar la gestión de las COOPAC, fundamentales para millones de peruanos. Una regulación conforme con la naturaleza de la COOPAC y con un acompañamiento técnico permanente son fundamentales para superar las dificultades estructurales y potenciar su función social.

Fuente: SBS
Comparte en: