Fenacrep ha Dour.org: Ouzhpenn daou vloaz aliañs treuzfurmiñ
12/07/2025 | A-drugarez d'an emglev etre Fenacrep ha Water.org ez eus bet lakaet ouzhpenn 14 000 kredenn, dreist-holl er c'hêrioù. Gant se e vez broudet ha gwellaet an doare da gaout dour da evañ ha yec’hed er c’humunioù ma ne zeu ket ar reizhiad arc’hantaouiñ hengounel.
FENACREP y Water.org: más de dos años de alianza transformadora
Fuente de la Imagen: FENACREP

El convenio entre FENACREP y Water.org marcó un hito en el sistema cooperativo. Juntos desarrollamos un producto crediticio adaptable a las realidades de cada cooperativa afiliada.

Desde 2023, ocho cooperativas implementan el programa WaterCredit, otorgando microcréditos para agua y saneamiento en regiones con baja penetración financiera. Su objetivo: llevar financiamiento de alto impacto a las comunidades más vulnerables.

Gracias a esta alianza, el acceso al agua deja de ser un privilegio y se convierte en un derecho. Hasta la fecha, se han desembolsado S/ 14,2 millones en 14,500 créditos, beneficiando a 13,000 hogares y mejorando la vida de más de 52,000 peruanos.

Con un monto promedio de S/ 2 704 y un plazo de 12 meses, estos créditos se adaptan a las economías familiares variables, facilitando el acceso sin comprometer la estabilidad financiera.

Las cooperativas rurales se han convertido en el puente que conecta a cientos de familias con agua segura y saneamiento digno, aun en regiones donde la orografía y la falta de infraestructura agravan los riesgos sanitarios. Más que inclusión financiera, estos microcréditos generan un impacto tangible en la salud y el bienestar de comunidades antes excluidas del sistema formal.

Además, reconocemos el papel clave de las mujeres jefas de hogar: el 50,44 % de los créditos se emiten a su nombre. Esta política no solo impulsa su autonomía económica, sino que multiplica los beneficios en la salud, educación y sostenibilidad de sus familias.

Para garantizar un uso responsable del agua y consolidar nuestro propósito de acceso digno, FENACREP y las cooperativas han lanzado un plan de formación continua para asesores y líderes comunitarios. Este programa fortalece sus habilidades no solo en la gestión de créditos, sino también en buenas prácticas de conservación y uso eficiente del recurso hídrico.

En definitiva, WaterCredit trasciende el financiamiento: promueve la salud, fortalece el tejido social y sienta las bases de un manejo sostenible del agua. Este modelo es un ejemplo replicable para llevar agua segura y saneamiento a cada rincón del país.

Fuente: FENACREP
Comparte en: