Ariel Guarco: “O cooperativismo é a prova viva de que é possível crescer sem deixar ninguém para trás”
28/10/2025 | O presidente da ACI, Ariel Guarco, destacou na XIII Convenção FENACREP 2025 que o cooperativismo é um modelo comprovado que coloca as pessoas no centro do desenvolvimento.
Ariel Guarco: “El cooperativismo es la prueba viva de que se puede crecer sin dejar a nadie atrás”
Fuente de la Imagen: FENACREP

Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), llegó al Perú para participar en la XIII Convención Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito 2025, donde ofreció una de las ponencias más inspiradoras del encuentro: “Un Mundo Mejor a Través del Cooperativismo”. Afirmó que el movimiento cooperativo representa un modelo económico, social y cultural que ha demostrado su capacidad de transformación a lo largo de más de dos siglos. “No es un modelo en prueba. Tenemos más de 200 años de experiencia gestionando un sistema que incluye a las personas, que las pone en el centro y que genera bienestar para las comunidades”.

En su exposición, remarcó que el cooperativismo ha sabido sostenerse gracias a la coherencia de sus valores: solidaridad, ayuda mutua, democracia, igualdad y equidad. Frente al desencanto global con la política, la desconfianza en los gobiernos y la fragmentación social, Guarco insistió en que los principios cooperativos pueden ofrecer al mundo un camino distinto, basado en la armonía y la cooperación. “Vivimos un tiempo en el que la gente empieza a descreer de la democracia y de los liderazgos tradicionales. Pero es precisamente ahí donde el cooperativismo tiene mucho que aportar: nuestros valores generan menor tensión y mayor armonía”.

 

 

Tras su intervención, en entrevista exclusiva con FENACREP, el dirigente argentino desarrolló los ejes que marcan el 2025, declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas, por segunda vez en trece años. Explicó que esta designación es un reconocimiento a la solidez del modelo y, a la vez, una responsabilidad colectiva. “Las Naciones Unidas nos invitan a fortalecer el movimiento, a generar las condiciones que permitan su crecimiento y a demostrar que el cooperativismo no solo resuelve problemas económicos, sino también sociales y ambientales”.

Desde su rol en la ACI, destacó la importancia de la articulación entre regiones para amplificar el impacto del movimiento. “Tenemos una estructura global, pero también redes regionales que actúan como puentes de cooperación”, dijo. En ese marco, señaló que América —con sede regional en Costa Rica— desempeña un papel clave en la difusión de buenas prácticas y la consolidación del cooperativismo como una herramienta de desarrollo sostenible. “Este 2025 debe ser el punto de partida para construir un mundo mejor, un mundo que vea en las cooperativas una respuesta concreta a la desigualdad y al aislamiento social”.

Guarco también se refirió al contexto peruano, donde destacó el avance del sistema de ahorro y crédito, aunque con potencial de crecimiento en otros sectores. Citando cifras compartidas durante la convención, mencionó que el cooperativismo peruano representa actualmente el 0,4% del PIB, una proporción que “puede y debe crecer” si se impulsa la cooperación intersectorial. “El cooperativismo de ahorro y crédito puede ser el motor que financie proyectos de vivienda, de servicios públicos, de agroindustria o de seguros cooperativos. Hay una enorme oportunidad para expandir el modelo hacia nuevos espacios”.

Durante la conversación, también abordó el desafío de atraer a las nuevas generaciones al movimiento. Sostuvo que los jóvenes deben entender que el cooperativismo no es solo un sistema económico, sino una forma de vida. “Hay que mostrarles que aquí pueden desarrollarse personal y profesionalmente, pero también contribuir a mejorar sus comunidades”, dijo Guarco. Enfatizó que el movimiento ofrece un espacio para crear, innovar y crecer colectivamente: “El cooperativismo empodera, incluye, cuida y construye felicidad en comunidad”.

Antes de concluir, el presidente de la ACI expresó su admiración por el espíritu de integración que percibió durante los días de la convención. “Me sorprendió el entusiasmo de los expositores, de los dirigentes y del público”, reconoció. “FENACREP está haciendo un trabajo extraordinario en mantener viva la cooperación entre cooperativas y en abrir espacios para pensar el futuro del movimiento”, sentenció.

Su participación dejó una huella inspiradora: una invitación a mirar al cooperativismo no como un modelo alternativo, sino como una respuesta esencial a los desafíos de un mundo que busca equilibrio entre progreso, equidad y sostenibilidad.

Fuente: FENACREP
Comparte en: