Gerardo Almaguer: “Os valores cooperativos não envelhecem, evoluem”
29/10/2025 | Na XIII Convenção Nacional das Cooperativas de Poupança e Crédito 2025, Gerardo Almaguer, presidente e diretor geral do Movimento Desjardins do Canadá, reafirmou a validade dos princípios cooperativos e a importância da educação e da cooperação para o desenvolvimento sustentável.
Gerardo Almaguer: “Los valores cooperativos no envejecen, evolucionan”
Fuente de la Imagen: FENACREP

La participación de Gerardo Almaguer, presidente y director general del Développement International Desjardins (DID) de Canadá, fue uno de los momentos más destacados de la XIII Convención Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito 2025. En su ponencia “Principios Cooperativos: Valores que Transforman”, reafirmó que los principios que dieron origen al movimiento siguen siendo la brújula para enfrentar los desafíos del presente.

“Los principios cooperativos no envejecen: evolucionan. Siguen siendo la base de todo lo que transforma nuestras comunidades”, expresó con convicción, invitando a reflexionar sobre la vigencia ética y humana del cooperativismo.

Uno de los puntos más profundos de su exposición fue su reflexión sobre el principio de cooperación entre cooperativas, al que definió como una prueba de madurez institucional. Explicó que en Canadá las distintas entidades cooperativas enfrentan barreras legales que impiden su integración formal, pero aun así han encontrado formas creativas de colaborar.

“Desjardins está regida por la ley de la provincia de Quebec, y las cooperativas del oeste de Canadá tienen otro marco legal. No pueden ser parte de Desjardins, pero eso no nos impide trabajar juntos. Hemos encontrado maneras de cooperar, de compartir conocimiento y de fortalecer el movimiento”, comentó.

Para él, esa capacidad de adaptarse a los límites regulatorios sin perder la voluntad de unirse es una de las mayores demostraciones de resiliencia y compromiso cooperativo. En entrevista exclusiva con FENACREP, Almaguer profundizó en su visión sobre la evolución del movimiento. Considera que, aunque las cooperativas enfrentan enormes desafíos —desde la digitalización hasta las crisis económicas y sociales—, su permanencia global demuestra que el modelo sigue siendo vigente y necesario.

 

“Siguen existiendo el mismo número de cooperativas en el mundo, a pesar de las dificultades. Eso es una muestra de resiliencia y de propósito compartido”, afirmó.

El directivo canadiense destacó también el papel esencial de la educación cooperativa, a la que calificó como el “principio de oro” del movimiento. En su opinión, formar nuevas generaciones de líderes éticos y comprometidos es tan urgente como invertir en tecnología o expandir servicios. “El cooperativismo no puede perder su vocación educativa. Es lo que mantiene viva su esencia y lo que permitirá que las cooperativas sigan siendo relevantes para las próximas generaciones”, señaló.

Añadió que esta formación debe trascender los límites de las organizaciones, llegando a escuelas, comunidades y universidades, porque el cooperativismo —recordó— no es solo un sistema financiero, sino una forma de vivir y construir ciudadanía.

La participación de Almaguer coincidió, además, con la firma del convenio entre DID (Desjardins International Development) y FENACREP, representados por Catalina Jiménez Bernal, directora regional de DID, y Manuel Rabines Ripalda, gerente general de la federación.

 

El acuerdo, enmarcado en el proyecto Ellas + Resilientes I, financiado por Global Affairs Canada (Affaires mondiales Canada), permitirá impulsar la inclusión financiera y la adaptación al cambio climático de mujeres y jóvenes agroemprendedores de la Amazonía peruana.

Este hito institucional refleja, en la práctica, los mismos valores que Almaguer destacó en su ponencia: cooperación, solidaridad y sostenibilidad con enfoque humano.

Fuente: FENACREP
Comparte en: