Coopac San Cristóbal é incorporado ao programa Biongocios para aumentar os projetos sustentáveis
28/03/2025 | O San Cristóbal de Huamanga Savings and Credit Cooperative se junta ao programa Bionegocios em aliança com o Minam, BID e Cofide para promover projetos sustentáveis ​​e acessar financiamento especializado.
La COOPAC San Cristóbal se incorpora al Programa Bionegocios para impulsar proyectos sostenibles
Fuente de la Imagen: FENACREP

En un acto que reafirma el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local, la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, con 65 años de trayectoria y el respaldo de más de 130,000 socios, firmó recientemente un convenio de incorporación al Programa Bionegocios. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio del Ambiente en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo del Perú (COFIDE), busca fomentar proyectos empresariales que combinen rentabilidad, respeto al medio ambiente y compromiso con las comunidades locales.

El programa representa una oportunidad estratégica para que la COOPAC acceda a financiamiento especializado, además de asistencia técnica.

"Hoy, para la Cooperativa San Cristóbal, este programa representa una oportunidad estratégica para impulsar su cartera, fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y, a través de este programa, acceder a financiamiento especializado para iniciativas que integren prácticas empresariales responsables. San Cristóbal podrá acceder a fondos y también a asistencia técnica que favorezca los bionegocios, como los servicios de ecoturismo, sistemas agroforestales no ganaderos y actividades forestales no maderables", destacó Manuel Layseca, subgerente de Inclusión Financiera de COFIDE.

Asimismo, el acuerdo se enmarca en una apuesta mayor por la movilización de recursos para la protección ambiental. El programa contempla la inserción de 20 millones de dólares en el sistema financiero –con avances significativos entre los años 2023 y 2024–, con el objetivo de dinamizar la economía de la Amazonía y fortalecer iniciativas que preserven la biodiversidad.

“Queremos fortalecer a los emprendedores, modernizar la producción y generar empleo. El crecimiento económico va de la mano con la protección del ambiente”, manifestó Juan Castro Vargas, ministro del Ambiente.

Durante el acto, el gerente general de la COOPAC San Cristóbal de Huamanga, Vladimiro Vila, resaltó la importancia de este convenio, que permitirá potenciar tanto el rol social como el ambiental de la entidad. “Es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo nuestro compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, aportando al cierre de brechas de pobreza en zonas tan vulnerables como la Amazonía”, sostuvo.

Mediante esta incorporación, la cooperativa permitirá a más emprendedores acceder a créditos sostenibles, mientras contribuyen a la conservación de los recursos naturales y al fortalecimiento de una economía circular respetuosa con el entorno.

Fuente: FENACREP
COOPAC:
Comparte en: