"Vitalraga": Coopac Tocache apostas sobre sustentabilidade e acesso à água potável
14/10/2024 | "Vitalagua", um produto de crédito em conjunto entre Fenacrep e Water.org, oferece às famílias da região de San Martín a oportunidade de acessar a água potável e melhorar as instalações existentes em suas casas, contribuindo para o seu poço e a saúde.
"VitalAgua": Coopac Tocache apuesta por la sostenibilidad y el acceso al agua potable
Fuente de la Imagen: COOPAC

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las familias de la región San Martín, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tocache ha presentado su nuevo producto crediticio "VitalAgua". Esta iniciativa busca facilitar el acceso al agua potable, un recurso fundamental para garantizar bienestar, salud y desarrollo sostenible.

Durante el evento de lanzamiento, Joel Hoyos Guevara, Gerente General de la Coopac Tocache, resaltó la importancia de este nuevo producto: "Queremos que más familias en nuestra comunidad puedan acceder al agua potable, un derecho esencial para garantizar bienestar, salud y desarrollo sostenible”.

El crédito "VitalAgua" ofrece a los socios la oportunidad de financiar la conexión de agua potable, la construcción o renovación de servicios higiénicos y la mejora del suministro de agua en sus hogares. Este producto no solo garantiza comodidad, sino que también contribuye a la salud de las familias y al cuidado del medio ambiente.

En el acto protocolar participaron importantes figuras del sector financiero y social, entre ellos Giulianno Omar Núñez Córdova, Gerente de Negocios de Coopac Tocache; Juan Carlos Carbajal, Consultor Senior de FENACREP; y Janneli Talledo, Partnership Associate en Perú para Water.org y Ernesto Rafael Gaona, Coordinador Técnico del  Proyecto WaterCredit. Dicho acto protocolar culminó con la firma de un convenio entre la Coopac Tocache y FENACREP.

Este acuerdo permite a la Coopac Tocache continuar promoviendo proyectos de saneamiento básico y acceso al agua potable para más familias, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la región. 

Fuente: FENACREP
COOPAC:
Comparte en: