DGRV and FENACREP promote the project “Let's Create School Cooperatives Together” with an official visit to regions of Peru
17/11/2025 | The DGRV and FENACREP will carry out an official visit from December 1 to 6 to strengthen the “We Create School Cooperatives Together” project, supervise its implementation in various regions of the country and consolidate alliances with educational institutions, cooperatives and local authorities for its expansion in 2026.
DGRV y FENACREP impulsan el proyecto “Creamos Juntos Cooperativas Escolares” con visita oficial a regiones del Perú
Fuente de la Imagen: FENACREP

En el marco del Convenio de Colaboración DGRV–FENACREP Coopsur 2025–2027, del 1 al 6 de diciembre una delegación internacional de la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) realizará una visita oficial al Perú para fortalecer el proyecto “Creamos Juntos Cooperativas Escolares”, supervisar su implementación y evaluar su ampliación hacia nuevas instituciones educativas a partir del 2026.

La agenda incluye actividades en Huaraz, Caraz, Huancayo, Lima y Cajamarca, con la participación conjunta de la DGRV y FENACREP en espacios de coordinación con cooperativas de ahorro y crédito, autoridades educativas y gobiernos regionales, en un trabajo articulado que reafirma el compromiso del movimiento cooperativo peruano con la formación de nuevas generaciones basadas en los valores y principios de la cooperación.

Un proyecto que forma nuevas generaciones de cooperativistas

Creamos Juntos: Cooperativas Escolares” es una iniciativa educativa y socioeconómica que incorpora los valores cooperativos en la vida escolar. La metodología propone que los estudiantes aprendan sobre solidaridad, equidad, responsabilidad y liderazgo mediante experiencias prácticas, creando dentro del colegio sus propias cooperativas escolares.

Estas organizaciones escolares funcionan como espacios reales de gestión, donde los alumnos toman decisiones en asamblea, eligen a sus representantes, administran recursos y desarrollan proyectos colectivos. El proceso fortalece su autoestima, fomenta el trabajo en equipo y promueve una ciudadanía activa y comprometida con el desarrollo de la comunidad.

Durante presente año participan en este proyecto instituciones educativas de las regiones Cajamarca, San Martín y Junín, incluyendo colegios en Jaén, Uchiza, Tocache y Huancayo, donde el proyecto viene generando importantes aprendizajes y logrando una creciente articulación con cooperativas locales y autoridades educativas.

Agenda de trabajo en regiones

La visita oficial contempla una agenda amplia de encuentros institucionales y espacios de coordinación orientados a presentar los avances del proyecto, revisar su implementación y proyectar su crecimiento hacia el año 2026. Las actividades se iniciarán con reuniones de presentación y coordinación con la COOPAC Chiquinquirá y la UGEL Caraz, donde se revisarán los lineamientos actuales del proyecto y se afinarán los mecanismos de trabajo conjunto para el próximo año.

Posteriormente, se desarrollará una sesión de análisis y proyección con FENACREP, espacio en el que se revisarán los avances alcanzados y se definirán los objetivos estratégicos de la iniciativa para el 2026. Asimismo, se sostendrán importantes reuniones de articulación con el Ministerio de Educación, la DRELM y distintas UGEL, a fin de presentar la propuesta a autoridades de nivel nacional, regional y local, además de evaluar posibles instituciones educativas que puedan incorporarse al proyecto en una nueva etapa de expansión.

La agenda incluye también encuentros con autoridades educativas locales. Del mismo modo, se llevarán a cabo reuniones con COOPAC afiliadas a FENACREP y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, buscando fortalecer la articulación entre el sector cooperativo y el ámbito académico para seguir impulsando esta iniciativa formativa.


Uno de los momentos centrales será la realización del acto oficial del proyecto “Creamos Juntos Cooperativas Escolares”, que incluye la firma del convenio tripartito entre la Cooperativa Ética, los colegios participantes y FENACREP, con el acompañamiento de autoridades del Gobierno Regional.

La visita culminará con actividades de campo en instituciones educativas donde ya funcionan cooperativas escolares promovidas por el proyecto, permitiendo observar directamente el compromiso de los estudiantes y el impacto formativo alcanzado hasta la fecha. Con estas acciones, FENACREP y la DGRV renuevan su compromiso con una educación que forma líderes solidarios y ciudadanos responsables, fortaleciendo la cultura cooperativa desde las aulas y proyectándola hacia el futuro del país.

Fuente: FENACREP
COOPAC:
Comparte en: